Música
El piano de cola es uno de los instrumentos musicales más importantes que pueden se encontrados tanto en orquestas sinfónicas como en medios de entretenimiento. Es un tipo de piano que está formado por una serie de cuerdas que producen diferentes sonidos cuando son golpeadas. El piano nació como una necesidad que sentían los compositores e intérpretes en la antigüedad para poder expresar lo que sentían y para deleitar al público con diferentes piezas musicales.
Temas relacionados
Piano eléctrico, pianola, instrumentos de cuerda
¿Qué es un piano de cola?
El piano de cola es un tipo de instrumento elegante que posee una caja de resonancia con cuerdas y cuyo mecanismo se encuentra en forma horizontal, además tiene una tapa que por lo general siempre está abierta para facilitar la salida del sonido.
- Características del piano de cola
- Origen
- Historia
- Quién la invento
- Tipos de piano de cola
- Partes del piano de cola
- Para qué sirve
- Cómo se toca
- Interpretes destacados
- Marcas destacadas
- ¿Cuánto suele costar?
- ¿Cuántas teclas tiene un piano de cola?
- ¿Cuántas octavas tiene un piano de cola?
Características del piano de cola
Entre las principales características que tiene un piano de cola encontramos:
- Tienen tres tipos de pedales.
- Son muy utilizados en presentaciones musicales en vivo.
- Tienen un tamaño bastante grande por lo que ocupa un espacio adecuado donde ser colocado.
- El sonido que produce el piano de cola puede alcanzar tonos emocionales.
- Esta elaborado a mano y tiene un diseño muy agradable a la vista.
Origen
El piano de cola tiene su origen en el siglo XVIII, sin embargo, se cree que los orígenes de este instrumento se remontan tiempo atrás pues es el producto de la evolución de otras formas de tocar música. La palabra piano se deriva de pianoforte, un vocablo italiano que está formado por dos partes: piano que significa suave y forte que tiene como significado fuerte.
Historia
El piano es considerado como uno de los instrumentos de mayor antigüedad pues su primer antecedente se encuentra en la cítara, un instrumento musical utilizado en la Edad del Bronce, el cual además provenía de África. Posteriormente, se dio origen al monocordio el cual tenía solo una cuerda larga sobre una caja de resonancia que vibraba. Con el paso del tiempo, en la Edad Media y en el Renacimiento, se fueron desarrollando más instrumentos que utilizaban cuerdas percutidas los cuales fueron evolucionando hasta lograr que las cuerdas no tuvieran que ser tocadas con los dedos de la mano para que produjeran sonidos.
Posteriormente, se diseñó un macillo que tenía la capacidad de volver las cuerdas a su posición original luego de que éstas fueran golpeadas sin tener contacto directo con ellas y sin que las mismas rebotaran. En el año 1711 se da a conocer el primer piano creado por Cristofori, sin embargo, durante los primeros años de su existencia el piano no fue realmente apreciado.
En el año 1726, Cristofori puedo introducir el sistema de una corda, que de hecho se mantiene en los pianos actuales, y que daba la posibilidad de poder desplazar el mecanismo de forma tal que los macillos pudieran golpear menos cuerdas logrando así obtener un sonido más suave. Con el paso del tiempo, los fabricantes de instrumentos musicales fueron introduciendo poco a poco estos aspectos hasta lograr crear copias del piano original.
Quién la invento
El piano de cola tuvo dos antecedentes de importancia, el clavicordio y la cítara y fue inventado en el siglo XVIII por Bartolomeo Cristofori.
Tipos de piano de cola
Los tipos de piano de cola son los siguientes:
Piano de Cola Mignon
Son pianos de pequeño tamaño y son los que por lo general se compran para casas de habitación, de hecho, son comprados únicamente en muchas ocasiones como un objeto decorativo.
Piano de Media Cola
Tienen un mayor tamaño que los de cola Mignon y por eso son más costosos. Miden aproximadamente entre 1.90 y 12.25. Es muy utilizado por profesionales.
Piano de Tres Cuartos de Cola
Miden entre 2.26 y 2.55 centímetros de largo y son usados tanto por músicos profesionales como en actos de música como conciertos.
Piano de Cola Completa
Este tipo de piano es el de mayor tamaño que existe con una medida de 2.56 metros. Este es considerado como el tipo de piano ideal para conciertos.
Partes del piano de cola
Las partes que posee un piano de cola son las siguientes:
- Tabla armónica que se encarga de aumentar las ondas sonoras que son producidas gracias a la vibración de las cuerdas. Se encuentra localizada por debajo de las cuerdas y paralelamente a ellas. Por lo general, es fabricada con láminas de madera que se encolan desde la parte lateral. El centro de la tabla es convexo para ayudar a la resonancia.
- Mecanismo de percusión que está formado por un grupo de piezas y de palancas las cuales tienen la función de poder llevar el macillo de las teclas para dar origen a la vibración y el sonido del instrumento.
- Costillas adosadas a la tabla armónica para dar mayor estabilidad a la tensión. Se encolan perpendicularmente a las vetas ayudando a repartir las resonancias en todas las direcciones posibles.
- Bastidor o placa de hierro que es básicamente la columna vertebral del piano de cola y que tiene como función dar sostén a la tensión que tienen las cuerdas. Es elaborado en hierro para una mayor firmeza de la estructura.
- Teclado que está formado por un total de 88 teclas y que se elabora en madera.
- El puente en donde las cuerdas son tensadas correctamente para que la energía vibratoria producida por las cuerdas pueda transmitirse hasta la tapa armónica.
- Clavijero que corresponde a la parte en donde las clavijas se insertan.
- Caja, que es el mueble que puede ser apreciado en la parte externa del piano y que usa barras de madera grandes que funcionan como un refuerzo.
- Tapa o tabla superior, parte que se encuentra cerrando el mueble y que ayuda a dirigir la música en dirección al público.
- Cuerdas colocadas en forma de abanico. En total hay 224 cuerdas que son sometidas a presión para lograr una adecuada afinación.
- Pedales que están ubicados debajo de la caja y que pueden ser tonales, de resonancia o celestes.
Para qué sirve
El piano, además de servir para producir tonos musicales suaves y llenos de emoción, es uno de los mejores mecanismos para poder desarrollar las capacidades intelectuales tanto en niños como adultos, la práctica de este instrumento es considerada como una de las mejores opciones para poder mejorar e incrementar el razonamiento espacial.
Cómo se toca
Tocar el piano es una experiencia que tiene un proceso de aprendizaje progresivo. Para tocar este instrumento lo más importante es el movimiento de los dedos y el peso que se ejerza en el antebrazo. Los hombros y la parte superior del brazo deben de estar completamente relajados para evitar ejercer un peso extra en las teclas. Es importante aprender a tocar el instrumento con las yemas de los dedos en lugar de utilizar las puntas.
Un aspecto importante es aprender es la teoría, que para muchos puede ser un poco tediosa. Es de vital importancia conocer y entender el pentagrama, las claves musicales, compases, tiempos y síncopa. Al inicio, debe de ser tocado despacio para encontrar la mejor técnica que se adapte al músico y es importante practicar un pasaje musical por sesión.
Interpretes destacados
Entre los intérpretes de piano de cola más destacados a nivel mundial se mencionan los siguientes:
- John Lennon
- Elton John
- Michel Berger
- Alejandro Sanz
- Aretha Franklin
- Bob Dylan
Marcas destacadas
Las principales marcas de los pianos de cola en la actualidad son Steiinway and Sons, Yamaha, Schimmel, Bechstein-Zimmermann y Petrof.
¿Cuánto suele costar?
Los pianos de cola en realidad son instrumentos musicales que tienen un costo bastante elevado. Algunos pianos de gama baja pueden tener un precio de 10.000 euros mientras que los pianos de gama alta pueden incluso alcanzar los 40.000 euros.
¿Cuántas teclas tiene un piano de cola?
Los pianos de cola tienen un total de 88 teclas para que las piezas musicales puedan ser tocadas adecuadamente.
¿Cuántas octavas tiene un piano de cola?
El número de octavas que pueden ser encontradas en este tipo de piano es de siete octavas y una tercera menor.
Escrito por Gabriela Briceño V.